Rupit

O mejor deberíamos llamarlo Rupit-Pruit, pues en realidad son dos poblaciones anexionadas desde el año 1977.

Rupit se encuentra en la comarca de Osona, en la provincia de Barcelona.

[geo_mashup_map]

Aunque algunos edificios como la Iglesia de Sant Joan de Fàbregues y el castillo están documentados por allá el siglo X, no es hasta el XII cuando algunas familias nobles deciden asentarse en Rupit.

En mis tiempos de escolar era excursión obligada, y posiblemente sea de los lugares de los que guardo un recuerdo más entrañable.

Os cuelgo algunas de las fotos que hice.

Rupit-3

Rupit-11

Rupit-12

Rupit-24

Rupit-33

Podéis ver el resto de la colección de fotos de Rupit en la galería de Flickr.

Centro de acercamiento a la naturaleza – La Granja

El centro de acercamiento a la naturaleza La Granja es una iniciativa muy peculiar donde los pequeños y no tan pequeños van a poder conocer de primera mano gran cantidad de animales.

Ya sean domésticos o salvajes en La Granja tendremos la oportunidad de tocarlos y darles de comer y sobretodo de conocerlos mejor.

La Granja_2009-4

La Granja esta situado en las afueras del pueblo de Navás, y os cuelgo el mapa porque la verdad cuesta algo de encontrar.

[geo_mashup_map]

Una vez allí nos dividieron en grupos y fuimos realizando las diferentes actividades que habían planificado.

Animales domésticos y aviario

Fue la primera actividad a realizar. Conocimos y dimos de comer a un simpático grupo de ocas, cabras y cerdos vietnamitas. Todo un divertimento, sobretodo a la hora de hacerles volver a sus «dependencias».

En el aviario había una gran cantidad de aves. Desde palomas de diferentes variedades a rapaces, gallinas, pavos y un sinfín de pajaritos que soy incapaz de recordar.

La Granja_2009-1

La Granja_2009-2

La Granja_2009-3

El paseo en caballo

Fue la segunda actividad que realizamos y la que mis hijos esperaban con mayor ansiedad. Un paseito en caballo, que si bien no fue muy largo, sirvió para que se hicieran una idea que eso de cabalgar no es «moco de pavo».

Animales exóticos, reptiles y demás bichejos

Fue la actividad que más me gustó. Tuve la ocasión, yo y todo aquel que quiso, de tener en mis manos a una tarántula, un insecto palo o un camaleón. Toda una experiencia.

La Granja_2009-5

La Granja_2009-6

La Granja_2009-8

La Granja_2009-10

Fauna salvaje

Fue la última y no por ello la menos divertida, sobretodo cuando entramos en las jaulas de los coatís y pudimos comprobar de primera mano lo «chorizos» que pueden llegar a ser estos «bichejos». También vimos dainas,  emús o tortugas.

La Granja_2009-11

Toda una experiencia altamente recomendable, sobretodo para los más pequeños de la casa.

Por último comentar que descubrí esta actividad gracias a  Petit Explorador, una página donde encontrarás infinidad de actividades para realizar con tu familia. Y no sólo actividades. Podrás encontrar hoteles, casas rurales o restaurantes. Y todo dirigido a un publico familiar que seguro agradecerá como yo tener toda esta información recogida en un único lugar.

Como de costumbre os animo a dejarme un comentario. Gracias.

Viaje a Cantabria

Por fin finalizo la serie de entradas relacionadas con las vacaciones. Y en ésta última entrada paso a comentar los cinco días que pasamos en Cantabria.

Se que cinco días son muy pocos para poder formarte una opinión seria sobre el lugar visitado, pero a nosotros nos ha servido para admirar una tierra que desconocíamos y que seguro volveremos.

Cómo gastar esos cinco días en Cantabria fue nuestra primera preocupación, por lo que decidimos tirar de tópicos y visitar los 5 lugares más turísticos. Los cinco lugares casi de obligada visita y que aparecían en casi todas las guias sobre Cantabria que miramos: San Vicente de la Barquera, Comillas, Santillana del Mar, Cabárceno y Santander.

La experiencia fue muy buena, sobretodo porque era la primera vez que realizábamos un viaje largo en coche con los críos.

El secreto para un viaje tranquilo??  Madrugar!! sin lugar a dudas.

Y ahora os cuelgo algunas de las fotos que tomé.

Playa de Oyambre. Fue la primera recomendación que no dieron en el hostal «El Pomar«. Tomad la carretera de Oyambre para llegar a San Vicente. Es una carretera pequeñita que discurre junto a la playa. Por esa carretera podréis disfrutar de unas vistas inigualables. Así lo hicimos y he decir que fue un acierto total

Cantabria_2009-2

El puerto de San Vicente de la Barquera. Llegados a San Vicente el primer problema surgió para encontrar un lugar para aparcar. Al final lo hicimos junto al puerto pesquero desde donde realicé algunas tomas. Era un día gris y sereno.

Cantabria_2009-3

A lo lejos el castillo de San Vicente de la Barquera. En San Vicente recorrimos el casco antiguo y entramos en el museo que han hecho en el castillo. Todo el conjunto muy bien conservado, y desde el castillo se tienen unas vistas increíbles de San Vicente y toda la zona. Acabamos en la zona de bares, en la calle principal, donde se concentra casi toda la oferta de restauración local.

Cantabria_2009-5

La ria de La tina menor, pasado San Vicente de la Barquera. Fue otra de las recomendaciones del hostal.

Cantabria_2009-7

Comillas, Palacio de Sobrellano. En Comillas lo típico; visita comentada al palacio de Sobrellano y la capilla-panteón que hay al lado. Me gusto mucho más la visita al panteón, sobretodo por la singularidad del lugar y los comentarios históricos que realizaba la guía.

Cantabria_2009-8

La capilla – Panteón

Cantabria_2009-13

El Capricho de Gaudí. Otra visita típica, y la verdad es que decepciona un poco. Te imaginas algo más grande y espectacular.

Cantabria_2009-14

Dibujante en Santillana del Mar. Santillana está muy bien conservada, y te puedes hacer una muy buena idea  de como era una ciudad medieval al uso. Encontré exceso de tiendas y reclamos turísticos. En la foto un dibujante, del que tengo el vago recuerdo de haber estado en su blog personal. Se dedicaba a recorrer España, dibujando y recaudando dinero para una ONG. Si reconocéis al personaje, dejadme un comentario, pues a esta conclusión llegue después de revisar la fotos y no pude preguntarle en el momento.

Cantabria_2009-18

Santillana del Mar. Otro lugar de Santillana, aparentemente despejado. Obra difícil, pues el día que fuimos estaba rebosante de gente.

Cantabria_2009-19

Parque de Cabárceno. Otro de los reclamos importantes de Cantabria y con razón. Sencillamente espectacular.

Cantabria_2009-21

Parque de Cabárceno. Paisaje megalítico. Y atendiendo a la ley de Murphy, aquí se me acabó la batería de la cámara.

Cantabria_2009-23

Hostal el Pomar en Novales. Nuestro cuartel general. Una cucada de Hostal y una excelente fuente de información a la hora de planificar nuestras salidas.

Cantabria_2009-27

Lamentablemente, el día que dedicamos a Santander llovía. Y decidí no coger la cámara. A penas le dedicamos una mañana al puerto y la zona del casco antiguo  que se recorre muy rápido. Para comer una recomendación «La Pirula» y no es coña. Acabamos el día dando un paseito por la península de Santa Magdalena y montándonos en el trenecito.

Podéis encontrar más fotos en la colección de Flickr.

Espero que os hayan gustado las fotos. Si deseáis ampliar información podéis dejar un mensaje en los comentarios.

Girona

Desde luego que era imperdonable.

La de años que llevo veraneando en la provincia de Girona, y todavía no había visitado su capital.

[geo_mashup_map]

Pues de éste año no podía pasar y pude dedicarle al menos una mañana. Y lo cierto es que me quedé gratamente sorprendido. Aunque muy a mi pesar, sólo fue una mañana. Lo justo para dar un paseo por la rambla , visitar la Juderia o «El Call» como lo llaman allí, la Catedral y poco más.

Prometo volver y dedicarle más tiempo.

A continuación os cuelgo algunas de las pocas fotos que pude tomar,  como siempre os agradeceré vuestras opiniones en los comentarios.

Girona-1

Girona-2

Girona-3

Girona-4

Girona-5

Girona-6

Girona-7

Girona-8

Esto ha sido todo, espero que os hayan gustado.

Peratallada

Peratallada es otro de esos pueblos pintorescos que puedes encontrar en el Baix Empordá.

Perteneciente al municipio de Forallac, Peratallada conserva todo su encanto medieval, motivo por el cual fue declarado Conjunto histórico-Artístico.

[geo_mashup_map]

Pasear y perderse por sus callejuelas, es un entretenimiento que recomiendo.

Peratallada-14

La plaza principal, habitualmente llena de gente…

Peratallada-4

Calles estrechas y empedradas…

Peratallada-6

Puedes descubrir pequeños tesoros en los lugares más insospechados …

Peratallada-7

Y desde luego lo que más impresiona es la limpieza de sus calles y el cuidado con el que adornan éstas con plantas y flores.

Peratallada-8

Un camino de piedra, con las marcas de años de trasiego de carros y carretas.

Peratallada-11

Espero que os haya gustado, y como de costumbre no dudéis en dejarme un comentario si queréis cualquier tipo de aclaración o ampliar información.

Monells

Si vas de vacaciones por la Costa Brava o si piensas pasar unos días por allí, te recomiendo que encuentres un ratito para visitar Monells.

Monells es un pequeño municipio de la provincia de Girona muy cerca de La Bisbal de L’Empordà. En realidad el nombre real es Cruïlles, Monells i Sant Sadurní de l’Heura puesto que el municipio lo forman éstos tres núcleos urbanos desde 1974.

[geo_mashup_map]

Monells conserva en su casco antiguo todo su carácter medieval, sobretodo en la plaza principal porticada. Vale la pena pasar una tarde paseando por sus callejuelas y tomando algo en la plaza mayor.

En si no hay mucho más para ver, quizás darse un paseito hasta la iglesia de Sant Genís  de estilo gótico, pero tiene algo especial que emana tranquilidad y sosiego.

Monells es un lugar ideal para desconectar un rato.

Os cuelgo algunas de las fotos que hice:










Espero que os hayan gustado las fotos de éste pintoresco lugar. Y como de costumbre si queréis ampliar información tan sólo tenéis que dejar un comentario.

Reserva Africana de Sigean

Hacia tiempo que teníamos ganas de ir a visitar la Reserva Africana de Sigean, a pesar de que nos habían explicado que en ciertas temporadas del año, sobretodo cuando hace mucho calor, es difícil ver los animales porque suelen estar tumbados a la sombra de algún árbol.
Aun así nos arriesgamos y tengo que decir que pasamos un día fabuloso. Sobretodo los críos.
La Reserva Africana de Sigean, se encuentra en la región de les Corbieres en Francia.

Dispone de tres circuitos en coche y uno a pie y es un lugar totalmente recomendable para hacer con niños.

En la página de la Reserva Africana de Sigean encontraréis toda la información sobre la reserva.

Tan solo añadir que encuentro el precio de la entrada algo cara, pero lo que es impagable es la comida y la bebida de la restauración dentro del parque. Por eso os aconsejo que llevéis bocadillos y bebida necesaria. Dentro existe una zona de picnic .

Ahora os cuelgo algunas de las fotos que hice.

Una tierna gacelita…

Un oso tibetano echando una siestecita. Pobrecito con lo fresquito que estaba en el Tibet!

Un martín pescador martinete de noche (gracias Gargomo). En la zona de aves, hay unos miradores desde los que se pueden ver muy de cerca las aves.

Un grupo sabanero. Estaba muy conseguida la recreación de la Sabana Africana.

Durante unos minutos éstos chimpancés nos hicieron reír con sus ocurrencias.

Un elefante africano. Sencillamente impresionante.

Un ñu a la sombra de un rinoceronte. Pasamos a escasos metros del rinoceronte e impone! y tanto que impone!!

Vaya cornamenta! para asustar hasta a un Miura.

Un grupo de cebras.

Cabritas. Había un sector del parque donde se podía acceder y jugar con las cabritas.

Espero que os hayan gustado.

Si tenéis alguna duda dejad un mensaje en los comentarios. Gustoso responderé.

Esperanzah! 2009 World Music Festival

Esperanzah! es un festival de músicas del mundo, que desde 2001 se viene realizando en Bélgica y que este año se celebrará en El Prat de Llobregat (Barcelona) durante los días 25,26 y 27 de junio.

Esperanzah! es un festival comprometido.  Un festival que quiere estimular el sentido y la conciencia social a fin de conseguir un mundo más justo y solidario.

Durante tres días, una nutrida representación de músicas del mundo tendrán cabida en los diferentes espacios que propone Esperanzah!

El flamenco de El Cabrero, la salsa de Los Van Van, los sonidos más urbanos y mestizos de La Pegatina, Muyayo Rif, Costo Rico o Calima. Reggae rap africano de la mano de  Tiken Jah Fakoly y SMOD, o el mestizaje senegalés de los Frères Guissés o del colectivo Terrakota , son sólo algunos ejemplos de lo que encontraremos en Esperanzah!

El lugar de celebración será el Parc Nou, un inmenso parque urbano situado en El Prat de Llobregat y muy próximo al aeropuerto.

[geo_mashup_map]

Una ocasión inmejorable para pasarla con la familia. Disfrutando de buena música o realizando cualquiera de las múltiples actividades que propone el propio festival. Además los crios disfrutarán viendo pasar los aviones justo por encima de ellos o dando un paseito hasta la playa.

Espero que nos veamos en Esperanzah! 2009

Mas información en la pagina de Esperanzah!

Las Calderas de Montmaneu

Creo que para todos el de Carnaval nos ofrece una visión muy concreta de fiesta y desenfreno.

Pero no en todos los sitios es igual, y este fin de semana he tenido la ocasión de visitar un lugar donde el carnaval discurre de manera tranquila, y el hecho más notorio lo marca la invitación a todo aquel que lo desee de a un buen plato de «Escudella barrejada«.

Se trata de La Festa de la Caldera de Montmaneu, un pueblecito de la comarca de L’Anoia. Una tradición que se remonta al siglo XIV , y que cuenta que a la entrada de la Cuaresma era costumbre invitar a los más desprovistos de un buen plato de comida caliente.

[geo_mashup_map]

Era un día ventoso y frío, pero nada más entrar en el pueblo una amable chica nos invitó a un buen tazón de «Brou» (caldo) bien calentido. Eso si que fue entrar con buen pie.

Durante la mañana pudimos disfrutar de un mercado tradicional, donde los tenderos ataviados con ropajes medievales no cesaban en ofrecernos sus productos.  Embutidos, quesos, repostería, trabajos en madera, bisutería, todo un abanico de posibilidades para elegir.

Cayeron un queso de cabra de Moia, unas secallonas de Vic y unas madalenas inmensas que no recuerdo de donde erán.

También hubo música, bailes y una actuación humorística. Y para acabar la mañana pudimos degustar la «Escudella barrejada» que un grupo de 6 cocineros estuvieron preparando durante toda la mañana, en la misma plaza mayor de Montmaneu, en unas marmitas inmensas.

Una manera diferente de pasar una mañana de domingo, en la que los que realmente disfrutaron fueron mis hijos.

Os lo recomiendo para otro año.

Aquí podéis ver el resto de las fotos. Espero que os gusten. Y como de costumbre vuestros comentarios serán bienvenidos.

La Petita Flauta Màgica

«La Petita Flauta Màgica» (La Pequeña Flauta Mágica) es una adaptación al público infantil de la obra de La Flauta Mágica de Wolfgang Amadeus Mozart.

El pasado domingo tuve la oportunidad de ver esta adaptación de «La Flauta Mágica» en el Espai Maragall de Gava, gracias a un convenio con El Liceu de Barcelona.

Con una duración de poco más de una hora , los pequeños se adentraron en el fantástico mundo creado por Mozart de la mano de Papageno, deleitándose con los temas más emblemáticos de la obra.

Seis cantantes de la compañía Els Comediants dieron vida a los personajes de la obra aderezada  musicalmente por un piano (y celesta) y una flauta travesera (y piccolo).

He de reconocer que quede gratamente impresionado y quisiera sobretodo destacar el entusiasmo y atención que mis pequeños le dedicaron.