Repetimos?

El ser humano es un ser altamente predecible. A menudo caemos en patrones de comportamiento y actuamos de maneras similares una y otra vez. Esto se debe a que nuestro cerebro busca la manera más eficiente de procesar la información y tomar decisiones, y a menudo elegimos opciones que ya conocemos en lugar de explorar nuevas opciones.

Por ejemplo, muchas personas tienen sus rutinas diarias establecidas y se sienten incómodas cuando algo interrumpe esa rutina. También podemos ver esto en nuestras relaciones, donde a menudo repetimos patrones de comportamiento con otras personas sin darnos cuenta de que estamos haciendo lo mismo una y otra vez.

Esta repetición de comportamiento puede ser beneficiosa en ciertos aspectos, ya que nos permite ser más eficientes en nuestras actividades diarias y nos da una sensación de familiaridad y seguridad. Sin embargo, también puede ser perjudicial si nos impide ver y aprovechar nuevas oportunidades o si nos lleva a relaciones tóxicas o insatisfactorias.

Para romper estos patrones de comportamiento repetitivos, es importante ser consciente de ellos y estar dispuesto a hacer cambios. Esto puede incluir la exploración de nuevas rutinas y actividades, la toma de decisiones conscientes y la reflexión sobre nuestras relaciones y patrones de comportamiento en ellas. También puede ser útil buscar ayuda profesional si nos sentimos atrapados en patrones de comportamiento dañinos o insatisfactorios.

En resumen, el ser humano a menudo se repite a sí mismo al actuar y comportarse de ciertas maneras, pero esto no tiene por qué ser una sentencia. Con la conciencia y el esfuerzo, podemos romper estos patrones y elegir un camino diferente para nuestras vidas.

Do the right thing

Todo sigue igual

Aunque parezca una broma, el blog sigue igual.

Más de 12 años en activo y la cosa sigue igual.

Con este post aprovecho para comentar que le he cambiado la cara.

Lisboa

lisboa-1
Elevador de Bica

Como cada año por Sant Joan (24 de junio) y sobretodo para evitar la atronadora fiesta de la pólvora, planificamos un viaje a algún lugar no muy lejano.

Este año Lisboa ha sido el destino elegido y como resumen diré que es una ciudad absolutamente recomendable.

lisboa-4
Lisboa y Elevador de Santa Justa en el Centro

Lisboa es una ciudad decadente. Se nota la falta mantenimiento en sus infraestructuras. Supongo que la crisis deja huella y se hace mucho más evidente en los pavimentos de las calles, en las fachadas de los edificios, en los servicios públicos, etc.

Pero eso no quita que Lisboa sea una ciudad  encantadora y destino perfecto para una escapada de 3 ó 4 días.

lisboa-3
Rua de Sao Paulo

Perderse por sus calles es una experiencia que recomiendo totalmente. Evidentemente no recorrimos toda la ciudad, es poco menos que imposible en tres días. Pero si que nos dimos paseos el barrio de Santa Catarina, Bairro Alto, Chiado, Baixa y algo de Alfama.

lisboa-10
Baixa y Praça Comercio al fondo

Nuestro cuartel general lo teníamos en Santa Catarina. Muy cerca del Miradouro de Santa Catarina. En la casa de Pedro, un escritor portugués que pone su casa a vuestra disposición a través de Airbnb. Las recomendaciones de Pedro fueron el complemento ideal para conocer la Lisboa popular.

A parte de caminar y sufrir  🙂 la especial orografía de la ciudad, también fuimos a visitar aquellos lugares que no por demasiado turísticos se tienen que dejar de visitar.

De manter a ereção peniana mas o tratamento é simples este site uma entrega dentro do prazo procedimento de compra do Cialis online em Portugal.

lisboa-9
Praça do Comercio

El Castelo de São Jorge, La Praça do Comércio, el Elevador de Santa Justa son algunos de los lugares que visitamos y de los que guardamos gratos recuerdos.

lisboa-11
Elevador de Santa Justa

Otra actividad que recomiendo, es coger el tranvía de la linea 28E. Y no para desplazarse a un lugar concreto, sino para recorrer toda la linea de punta a punta y admirar Lisboa de una manera diferente.

lisboa-2
Tranvía linea 28E

También no podéis perderos Belém, población cercana a Lisboa. Admirar el Moasteiro dos Jerónimos, La Torre de Belém o probar los archiconocidos y deliciosos Pastéis de Belém.

lisboa-17
Entrada Monasterio de los Jerónimos

lisboa-20
Pasteis de Belem

lisboa-23
Torre de Belem

No cometáis el fallo que cometimos nosotros, de planificar el día de visitas a museos en un lunes. Pues al igual que en muchos lugares es día de cierre. Como contrapartida visitamos el Oceanario de Lisboa, situado en la zona nueva que se creó con motivo de la Expo del 98.

lisboa-16
Oceanario de Lisboa

 Finalmente el día de nuestro retorno, alquilamos un coche y fuimos a visitar la palaciega ciudad de Sintra y el Cabo de Roca.

lisboa-28
Calle de Sintra

En Sintra tuvimos la desgracia de coincidir con la visita de un alto dignatario alemán y cuando por fin pudimos aparcar, apenas nos quedo tiempo para visitar la ciudad. Dentro de lo malo tuvimos la suerte de poder admirar la Quinta de Regaleira. Todo un regalo para los sentidos.

La arquitectura y el arte del palacio, de la capilla y demás construcciones se concibieron desde el punto de vista escénico en el contexto de un jardín edénico, en el que destaca la predominancia de los estilos neomanuelino y renacentista. El jardín, representación del microcosmos se revela a través de la sucesión de lugares empapados de magia y misterio. El paraíso se materializa en coexistencia con un inferius – un dantesco mundo subterráneo – al que el neófito sería conducido por el hilo de Ariadne de la iniciación.

Extraído de la página de la Quinta de Regaleira.

lisboa-25
Quinta de Regaleira

El cabo de Roca era una visita obligada de tradición familiar, puesto que era el que nos faltaba de la serie Creus, Gata, Finisterre y San Vicente.

Ya puedo decir que he estado en todas las esquinitas de la península ibèrica #Lisboa #cabodaroca
Cabo da Roca

Como decía al principio recomiendo la visita de Lisboa. Actualmente con las compañías de bajo coste es posible conseguir billetes a precios bastante asequibles. Nosotros volamos con Vueling y no tuvimos ningún problema.

lisboa-14
Estatua en Largo Chiado

Si queréis que os amplíe información, no dudéis en dejar un mensaje en los comentarios.

Ver el resto de la galería de fotos en Flickr

Motarile, rile, rile cumple 8 años

Pues si, 8 años. Y se dice rápido.

Si buscas la primera entrada de este blog, verás que está fechada el 16 de mayo de 2006. Una entrada que habla de cómo me introduje en este mundillo y las plataformas que probé antes de quedarme definitivamente con WordPress.

Han sido ocho años donde ha habido de todo. Desde luego no se puede decir que haya mantenido una linea clara y coherente durante este tiempo.  Desde que nació Motarile, rile,rile siempre tuve claro que no queria hablar sólo de un tema. Tenia claro que hablaría de todo aquello que me apeteciese. Y asi ha sido.

IMG_20130928_101742

Recomendaciones de páginas, fotografía, musica, viajes, juegos, humor, … de todo un poco como reza mi eslogan.

De la parte que estoy menos orgulloso ha sido de la periodicidad. Al principio si que intentaba escribir regularmente pero poco a poco las ganas y los motivos por los que escribir algo se fueron disipando. De hecho la entrada anterior a esta está fechada el 10 de septiembre de 2013.

IMG_20130808_215607

Esta situación me ha llevado a preguntarme en infinidad de ocasiones si debia cerrarlo y dejar de escribir. Pero al final siempre he llegado a la misma conclusión: mantenerlo no me cuesta esfuerzo y quizás algún día me entren de nuevo las ganas de continuar añadiendo contenidos. O quizas, quien sabe, a alguno de mis hijos le apetezca continuarlo.

Sea como fuere, aqui sigue y de momento no tengo intención de clausurarlo. Además los artículos de viajes tienen bastante aceptación y no son temas que pierdan valor con el tiempo.

Para finalizar, a aquellos que me siguen regularmente, sea por correo, facebook, RSS o visitándome, agradecerles que hayan estado ahí todo este tiempo.

Felicidades Motarile, rile, rile

IMG_20140419_190341

Viaje a la Provenza: Pont du Gard

Seguimos desgranando nuestras vacaciones en la Provenza . En esta ocasión os hablaré del Pont du Gard, declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO en 1985.

Pont du Gard (puente sobre el rio Gard) es un tramo del acueducto romano construido en el siglo I, presumiblemente por Marco Vipsanio Agripa, de más de 50 kilómetros de longitud que servía para proveer de agua la cercana ciudad de Nimes.

PontduGard-2

Este tramo en concreto se erigió para poder superar un paso sobre el rio Gard.

PontduGard-4

A partir del siglo IV y por falta de mantenimiento ;), entró en declive y dejo de funcionar a finales del siglo IX.

PontduGard-5

Está situado cerca de la población de Remoulins, más o menos a medio camino entre Orange y Nimes.

[geo_mashup_map]

Es una de los monumentos más espectaculares que vimos durante las vacaciones en la Provenza, y vale la pena dedicarle unas horas a su visita.

PontduGard-6

El acceso está totalmente acondicionado desde ambos lados del rio. Sendos aparcamientos te permiten el acceso. El precio por coche es de 18€. Dentro del recinto hay una zona de compras, zona de restauración, una sala de exposiciones, un cine y un museo.

El propio puente y un sendero comunica ambas riberas del rio, e incluso hay un itinerario alternativo algo más largo que permite disfrutar de la flora de la Provenza.

PontduGard-7

También está permitido bajar al rio y, si las condiciones climáticas lo permiten, darse un baño.

Como podéis ver en las fotografías, el día de nuestra visita estaba bastante nublado y hacia algo de fresco.  Realmente no apetecía bañarse. Aun así había gente bañándose.

PontduGard-3

Si deseas ampliar información no dudes en dejar un mensaje en los comentarios.

Además, si estás pensando en hacer un viaje a la Provenza recomiendo visitar esta página con información de la Provenza y la Costa Azul.