Cántico de la Red herida

Motarile, rile, rile se adhiere a Red Sostenible al considerar imprescindible la retirada de la disposición final primera de la Ley de Economía Sostenible por los siguientes motivos:

1 -Viola los derechos constitucionales en los que se ha de basar un estado democrático en especial la presunción de inocencia, libertad de expresión, privacidad, inviolabilidad domiciliaria, tutela judicial efectiva, libertad de mercado, protección de consumidoras y consumidores, entre otros.

2 – Genera para la Internet un estado de excepción en el cual la ciudadanía será tratada mediante procedimientos administrativos sumarísimos reservados por la Audiencia Nacional a narcotraficantes y terroristas.

3 – Establece un procedimiento punitivo “a la carta” para casos en los que los tribunales ya han manifestado que no constituían delito, implicando incluso la necesidad de modificar al menos 4 leyes, una de ellas orgánica. Esto conlleva un cambio radical en el sistema jurídico y una fuente de inseguridad para el sector de las TIC (Tecnología de la Información y la Comunicación). Recordamos, en este sentido, que el intercambio de conocimiento y cultura en la red es un motor económico importante para salir de la crisis como se ha demostrado ampliamente.

4 – Los mecanismos preventivos urgentes de los que dispone la ley y la judicatura son para proteger a toda ciudadanía frente a riesgos tan graves como los que afectan a la salud pública. El gobierno pretende utilizar estos mismos mecanismos de protección global para beneficiar intereses particulares frente a la ciudadanía. Además la normativa introducirá el concepto de «lucro indirecto», es decir: a mí me pueden cerrrar el blog porque «promociono» a uno que «promociona» a otro que linka a un tercero que hace negocios presuntamente ilícitos

5 – Recordamos que la propiedad intelectual no es un derecho fundamental contrariamente a las declaraciones del Ministro de Justicia, Francisco Caamaño. Lo que es un derecho fundamental es el derecho a la producción literaria y artística.

6 – De acuerdo con las declaraciones de la Ministra de Cultura, esta disposición se utilizará exclusivamente para cerrar 200 webs que presuntamente están atentando contra los derechos de autor. Entendemos que si éste es el objetivo de la disposición, no es necesaria, ya que con la legislación actual existen procedimientos que permiten actuar contra webs, incluso con medidas cautelares, cuando presuntamente se esté incumpliendo la legalidad. Por lo que no queda sino recelar de las verdaderas intenciones que la motivan ya que lo único que añade a la legislación actual es el hecho de dejar la ciudadanía en una situación de grave indefensión jurídica en el entorno digital.

7 – Finalmente consideramos que la propuesta del gobierno no sólo es un despilfarro de recursos sino que será absolutamente ineficaz en sus presuntos propósitos y deja patente la absoluta incapacidad por parte del ejecutivo de entender los tiempos y motores de la Era Digital.

La disposición es una concesión más a la vieja industria del entretenimiento en detrimento de los derechos fundamentales de la ciudadanía en la era digital.

La ciudadanía no puede permitir de ninguna manera que sigan los intentos de vulnerar derechos fundamentales de las personas, sin la debida tutela judicial efectiva, para proteger derechos de menor rango como la propiedad intelectual. Dicha circunstancia ya fué aclarada con el dictado de inconstitucionalidad de la ley Corcuera (o ley de patada en la puerta). El Manifiesto en defensa de los derechos fundamentales en Internet, respaldado por más de 200 000 personas, ya avanzó la reacción y demandas de la ciudadanía antes la perspectiva inaceptable del gobierno.

Para impulsar un definitivo cambio de rumbo y coordinar una respuesta conjunta, el 9 de enero se ha constituido la «Red SOStenible» una plataforma representativa de todos los sectores sociedad civil afectados. El objetivo es iniciar una ofensiva para garantizar una regulación del entorno digital que permita expresar todo el potencial de la Red y de la creación cultural respetando las libertades fundamentales.

En este sentido, reconocemos como referencia para el desarrollo de la era digital, la Carta para la innovación, la creatividad y el acceso al conocimiento, un documento de síntesis elaborado por más de 100 expertos de 20 países que recoge los principios legales fundamentales que deben inspirar este nuevo horizonte.

En particular, consideramos que en estos momentos es especialmente urgentes la implementación por parte de gobiernos e instituciones competentes, de los siguientes aspectos recogidos en la Carta:

1 – Las/os artistas como todos los trabajadores tienen que poder vivir de su trabajo (referencia punto 2 «Demandas legales«, párrafo B. «Estímulo de la creatividad y la innovación», de la Carta);

2 – La sociedad necesita para su desarrollo de una red abierta y libre (referencia punto 2 «Demandas legales«, párrafo D «Acceso a las infraestructuras tecnológicas», de la Carta);

3 – El derecho a cita y el derecho a compartir tienen que ser potenciado y no limitado como fundamento de toda posibilidad de información y constitutivo de todo conocimiento (referencia punto 2 «Demandas legales«, párrafo A «Derechos en un contexto digital», de la Carta);

4 – La ciudadanía debe poder disfrutar libremente de los derechos exclusivos de los bienes públicos que se pagan con su dinero, con el dinero publico (referencia punto 2 «Demandas legales«, párrafo C «Conocimiento común y dominio público», de la Carta);

5 -Consideramos necesaria una reforma en profundidad del sistema de las entidades de gestión y la abolición del canon digital (referencia punto 2 «Demandas legales«, párrafo B. «Estímulo de la creatividad y la innovación», de la Carta).

Por todo ello hoy se inicia la campaña INTERNET NO SERA OTRA TELE y se llevarán a cabo diversas acciones ciudadanas durante todo el periodo de la presidencia española de la UE.

Consideramos particularmente importantes en el calendario de la presidencia de turno española el II Congreso de Economía de la Cultura (29 y 30 de marzo en Barcelona), Reunión Informal de ministros de Cultura (30 y 31 de marzo en Barcelona) y la reunión de ministros de Telecomunicaciones (18 a 20 de abril en Granada).

La Red tiene previsto reunirse con representantes nacionales e internacionales de partidos políticos, representantes de la cultura y legaciones diplomáticas.

Firmado Red SOStenible

http://Red-SOStenible.net

http://Red-SOStenible.net/colabora/

La Red Sostenible somos todo. Si quieres adherirte a este texto, cópialo, blogguéalo, difúndelo.

Manifiesto — En defensa de los derechos fundamentales en Internet —

Ante la inclusión en el Anteproyecto de Ley de Economía sostenible de modificaciones legislativas que afectan al libre ejercicio de las libertades de expresión, información y el derecho de acceso a la cultura a través de Internet, los periodistas, bloggers, usuarios, profesionales y creadores de internet manifestamos nuestra firme oposición al proyecto, y declaramos que

ley2


1.- Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales
de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.

2.- La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial -un organismo dependiente del ministerio de Cultura-, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web.

3.- La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español, perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional.

4.- La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.

5.- Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades asociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en Internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo.

6.- Consideramos que las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles
y que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir.

7.- Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo libre.

8.- Exigimos que el Gobierno garantice por ley la neutralidad de la Red en España, ante cualquier presión que pueda producirse, como marco para el desarrollo de una economía sostenible y realista de cara al futuro.

9.- Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades gestoras.

10.- En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate público y habiendo consultado previamente a todas las partes implicadas. No es de recibo que se realicen cambios legislativos que afectan a derechos fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre otra materia.

Motarile, rile, rile se suscribe a éste manifiesto, redactado por periodistas, bloggers e internautas. Más info y creatividades en Mangas Verdes.

Clima: hasta el último minuto

Os transcribo el último comunicado de Avaaz, de interés para todos aquellos que creen que son necesarias acciones para minimizar el impacto del cambio climático.

En sólo 10 semanas, comenzará en Copenhague la ronda final de negociaciones sobre el próximo acuerdo de Naciones Unidas para resolver la crisis climática. Tres son los posibles escenarios: el colapso de las negociaciones; la firma de un acuerdo ineficaz; o tal vez, un compromiso global que aleje al mundo de una catástrofe climática.

La semana pasada, el científico climático más prestigioso de las Naciones Unidas comentó que el resultado no se conocerá hasta «el último minuto». De un día a otro, los pronósticos oscilan radicalmente, entre la esperanza y la desesperación.

Es en tiempos como estos, en los que puede suceder cualquier cosa, cuando el poder de la gente marca la diferencia.

Por ello, estamos planificando la mayor movilización mundial por el clima de la Historia: una avalancha de acciones, impulsada por la energía que generamos en torno al pasado 21 de Septiembre, y que se extenderá hasta la misma cumbre de Copenhague. Durante las próximas 10 semanas, estamos preparándonos para responder rápidamente con anuncios de prensa que apoyen a los héroes climáticos y averguencen a quienes bloquean cualquier avance. Trabajaremos con la coalición Tck Tck Tck para unir nuestras voces como nunca antes, y desarrollar herramientas que permitan organizar, el 12 de Diciembre, un gigantesco día de acción global por el clima que sea imposible de ignorar.

Podemos inclinar la balanza a nuestro favor. Pero esto requiere recursos. Únicamente si miles de nosotros contribuimos podremos generar una oleada de presión pública capaz de cambiar el rumbo del mundo: haz clic abajo para unirte a este esfuerzo colectivo:

https://secure.avaaz.org/es/climate_needs_us

Hace apenas un mes, las perspectivas de un acuerdo climático mundial eran desalentadoras. Pero en Septiembre, entre aluviones de llamados telefónicos de miembros de Avaaz y otras organizaciones reclamando una urgente acción climática, algunos gobiernos, como Noruega y Japón, por fin comenzaron a adquirir compromisos reales, dando enormes pasos al frente. El Primer Ministro del Reino Unido, Gordon Brown y el Presidente de Brasil, Lula da Silva, se comprometieron a acudir en persona a las negociaciones de Copenhague. Un acuerdo parece posible nuevamente.

Pero al tiempo que la esperanza crece, la oposición aparece más envalentonada. Los lobistas de la industria de los hidrocarburos están trabajando sin descanso para bloquear la ley sobre energía en el Senado de los EE.UU. El nuevo gobierno conservador de Alemania está sometido a una enorme presión de la industria para dar pasos atrás. Si añadimos la continua tozudez de países como Canadá o Rusia, o las difíciles conversaciones para cerrar la brecha entre naciones ricas y pobres, el progreso de las últimas semanas es, en el mejor de los casos, frágil.

Asegurémosnos de no quedarnos cortos ahora cuando más lo necesitamos. Ayudemos a costear la campaña climática mundial más sofisticada, más audaz y más importante de la Historia. Haz clic en el enlace de abajo y comprométete con una pequeña donación de 20 o 30 dólares, o euros, o lo que esté a tu alcance para este período crítico, desde hoy hasta Copenhague:

https://secure.avaaz.org/es/climate_needs_us

En estas diez semanas, escribiremos la Historia de nuestro planeta. No siempre podemos controlar las decisiones que los gobiernos toman en nombre nuestro, pero sabemos que podemos influirlas. Las generaciones futuras se verán afectadas por las decisiones que se tomen hoy y sólo nosotros tenemos el poder de cambiarlas. El silencio no es una opción. Estemos a la altura de este momento. Juntos.

Con esperanza y determinación,

Ben, Paula, Luis, Pascal, Taren, Ricken y todo el equipo de Avaaz

PD: La primera fase del Protocolo de Kyoto (el primer tratado climático con poder vinculante del mundo), concluirá en 2012. Estas negociaciones de Diciembre en Copenhague decidirán cuáles son los pasos a seguir. Estas conversaciones han tenido lugar durante los últimos 3 años y si fracasan, llevará años alcanzar una instancia similar. El momento es hoy. Realiza tu donación para esta campaña de 10 semanas de Avaaz: https://secure.avaaz.org/es/climate_needs_us

——————————

PPD: La próxima gran movilización está a la vuelta de la esquina. El sábado 24 de Octubre, los amigos de 350.org están organizando un día de acción mundial por el clima en 155 países. Se exige a los gobiernos que apoyen un acuerdo climático lo suficientemente estricto como para limitar las emisiones de gases efecto invernadero a la atmósfera a 350 partes por millón (el nivel en el que se podría evitar un cambio climático de consecuencias catastróficas, en opinión de los científicos). Marca tu calendario ahora y lee nuestro próximo correo para saber cómo participar!

PPPD: Más información sobre los avances de cara a Copenhague:

  • «CAMBIO CLIMÁTICO: Para estados insulares, es de vida o muerte» – Costa Rica Hoy, 12 de Octubre:
    http://costaricahoy.info/ambiente/cambio-climatico-para-estados-insulares-es-de-vida-o-muerte/30492/
  • «La Cumbre de Bangkok acaba sin acuerdo para reducir el CO2 en los países ricos» – ABC.es, 10 de Octubre:
    http://www.abc.es/20091010/nacional-sociedad/cumbre-bangkok-acaba-acuerdo-20091010.html
  • «UE y Brasil finalizan cumbre sin avances en lucha contra cambio climático» – AFP, 6 de Octubre:
    http://www.google.com/hostednews/afp/article/ALeqM5gcIpmcE2PDWVynIHRdu1konNnwDg
  • «La ONU lamenta la falta de compromisos sobre el clima,» – El País, 10 de Octubre:
    http://www.elpais.com/articulo/sociedad/ONU/lamenta/falta/compromisos/clima/elpepusoc/20091010elpepisoc_5/Tes
  • Perú: Salvemos el Amazonas!

    Os transcribo el último comunicado de Avaaz, ante el inminente expolio de la selva amazónica peruana:

    avaazlogo_es

    El gobierno peruano ha aprobado un paquete legislativo que da permiso a grandes compañías extractivas y agro-industriales para explotar los recursos naturales de la selva amazónica, contribuyendo así a su rápida destrucción.

    Durante meses, los pueblos indígenas han demandado pacíficamente su derecho a ser consultados en relación a unos decretos que acelerarán la devastación de la ecología del Amazonas y de su gente, con nefastas consecuencias para el clima global. Pero la semana pasada el Presidente del Perú respondió enviando fuerzas especiales para reprimir las cada vez más radicalizadas protestas, etiquetando a los manifestantes de terroristas.

    Estos grupos indígenas son parte de la vanguardia en la lucha por la protección de nuestro planeta: sumémonos a ellos e instemos al Presidente Alan García (ampliamente conocido por su afán de mantener una buena reputación internacional) a que detenga inmediatamente la violencia y abra canales de diálogo adecuados. Cliquea abajo para firmar esta urgente petición global y destacados aliados políticos de Avaaz en la región la entregarán en nuestro nombre:

    http://www.avaaz.org/es/peru_stop_violence

    Más del 70% de la Amazonía peruana se encuentra a merced de la sobreexplotación comercial. Multinacionales petroleras y de hidrocarburos, como la anglo-francesa Perenco y las norteamericanas ConocoPhillips y Talisma Energy, ya han comprometido inversiones billonarias en la región. Estos sectores cuentan con un paupérrimo historial en lo que concierne a su contribución al desarrollo local y la preservación del medioambiente en países en desarrollo. Es por ello que los indígenas reclaman su derecho, reconocido internacionalmente, a ser consultados antes de la aprobación de cualquier nueva legislación que les afecte.

    Durante décadas, los pueblos indígenas han sido testigos de cómo las industrias extractivas devastaban las selvas, hogar de muchos y un tesoro indispensable para todos (algunos científicos y expertos del clima describen al Amazonas como «el pulmón del planeta», que absorbe las emisiones de carbón causantes del calentamiento global a la vez que produce oxígeno).

    Esta nueva ola de protestas en Perú es de vital importancia; no podemos permitir un fracaso. Firma la petición, y alienta a tus amigos y familiares a que se unan ellos también, para poder traer justicia a los pueblos indígenas del Perú, proteger la Amazonía y evitar nuevos actos de violencia por ambas partes.

    Esperanzah! 2009 World Music Festival

    Esperanzah! es un festival de músicas del mundo, que desde 2001 se viene realizando en Bélgica y que este año se celebrará en El Prat de Llobregat (Barcelona) durante los días 25,26 y 27 de junio.

    Esperanzah! es un festival comprometido.  Un festival que quiere estimular el sentido y la conciencia social a fin de conseguir un mundo más justo y solidario.

    Durante tres días, una nutrida representación de músicas del mundo tendrán cabida en los diferentes espacios que propone Esperanzah!

    El flamenco de El Cabrero, la salsa de Los Van Van, los sonidos más urbanos y mestizos de La Pegatina, Muyayo Rif, Costo Rico o Calima. Reggae rap africano de la mano de  Tiken Jah Fakoly y SMOD, o el mestizaje senegalés de los Frères Guissés o del colectivo Terrakota , son sólo algunos ejemplos de lo que encontraremos en Esperanzah!

    El lugar de celebración será el Parc Nou, un inmenso parque urbano situado en El Prat de Llobregat y muy próximo al aeropuerto.

    [geo_mashup_map]

    Una ocasión inmejorable para pasarla con la familia. Disfrutando de buena música o realizando cualquiera de las múltiples actividades que propone el propio festival. Además los crios disfrutarán viendo pasar los aviones justo por encima de ellos o dando un paseito hasta la playa.

    Espero que nos veamos en Esperanzah! 2009

    Mas información en la pagina de Esperanzah!

    El Papa y los preservativos

    Os transcribo el último comunicado de Avaaz, el  cual suscribo totalmente.

    El Papa vs. los preservativos

    La semana pasada, durante su primera visita a África, el Papa Benedicto XVI afirmó que «[el SIDA] no puede solucionarse a través de la distribución de preservativos, que agravan aún más el problema.»

    Las declaraciones del Papa están en abierta contradicción con las investigaciones sobre VIH/SIDA y representan un retroceso de décadas en el arduo trabajo para lograr la concienciación, educación y prevención de la enfermedad. Dada su poderosa influencia moral sobre más de 1.100 millones de católicos en el mundo, y ante una realidad de 22 millones de VIH positivos en África, estas palabras podrían afectar severamente la pandemia de VIH y poner millones de vidas en riesgo. La creciente preocupación mundial está comenzando a dar resultados y el Vaticano ha mostrado cierta voluntad de revisar dichas declaraciones: firma nuestra petición ahora pidiéndole al Papa una mayor atención para no socavar las ya probadas y efectivas estrategias de prevención del virus:

    http://www.avaaz.org/es/pope_benedict_petition

    No se trata de una disputa religiosa, sino de una seria preocupación que concierne a las políticas de salud pública. Las creencias personales de católicos y de gente de todos los credos deben ser respetadas, y la prédica del Papa sobre la fidelidad podría ser eficaz en la prevención del VIH/SIDA si el uso de preservativos no fuese desestimado. La Iglesia Católica está llevando a cabo numerosos trabajos de ayuda social, incluyendo el cuidado de personas que viven con el virus o la enfermedad. Pero la afirmación del Papa de que la distribución de preservativos no es un mecanismo de prevención eficaz contra el VIH/SIDA no es un argumento que sea sustentado por los investigadores. Por contra, puede llevar a una disminución en el uso de los profilácticos, lo cual sería mortal para miles.

    El hecho es que el uso de preservativos puede prevenir eficazmente el VIH y el SIDA. No existe una solución fácil para detener esta cruel enfermedad pero los profilácticos y la educación son la mejor combinación conocida en materia de prevención, y no está demostrado que ello resulte en un aumento de una actividad sexual riesgosa. Es por eso que incluso sacerdotes y monjas que trabajan en África han cuestionado las declaraciones del Papa.

    Puede que no seamos capaces de pedirle a la Iglesia Católica que cambie su posición en relación a este asunto, pero lo que le estamos pidiendo al Papa es que cese este tipo de declaraciones contra estrategias de prevención cuya eficacia está probada. Es importante que gente de todas las creencias, especialmente católicos, le reclamen al Papa un ejercicio de cuidado y mesura en sus palabras, especialmente por su rol de liderazgo en un asunto como éste. Firma la petición abajo y comunicaselo a tus amigos y familiares: tu acción puede, de hecho, salvar muchas vidas.

    http://www.avaaz.org/es/pope_benedict_petition

    25 millones de personas en el mundo han fallecido a causa del VIH/SIDA, y 12 millones de niños son hoy huérfanos a causa de esta enfermedad. Con vuestro apoyo masivo, podemos ganar una importante batalla en la lucha por un mundo sin VIH/SIDA.

    Con esperanza,

    Cómo de costumbre, y tras éste comunicado con más motivo, me gustaría conocer vuestras opiniones.  Usad los comentarios.

    Apagón Mundial el 17 de Septiembre

    Recojo y difundo la nota que acabo de leer en Ciberprensa:

    APAGÓN MUNDIAL EL 17 DE SEPT. DE 2008

    ESTE APAGÓN SERÁ DE 21:50 A 22:00, A LA MISMA HORA LOCAL DE CADA PAÍS EN TODO EL MUNDO.
    On Wednesday, September 17, 2008, I invite people around the world to turn off their lights for ten minutes –

    from 9:50pm to 10:00pm in their local time zone.


    Oscuridad mundial: En Septiembre 17, 2008 desde las 21:50 a las 22:00 horas.
    Se propone apagar todas las luces y si es posible todos los aparatos eléctricos, para que nuestro planeta pueda ‘respirar’.
    Si la respuesta es masiva, la energía que se ahorra puede ser brutal.
    Solo 10 minutos y vea que pasa.
    Si estamos 10 minutos en la oscuridad, prendamos una vela y simplemente la miramos y nosotros estaremos respirando y nuestro planeta.
    Recuerde que la unión hace la fuerza y el Internet puede tener mucho poder y puede ser aun algo más grande.
    Pase la noticia, si usted tiene amigos que viven en otros países envíeselo a ellos.

    Como la vez anterior, creo que es un iniciativa muy interesante.

    No por el consumo que se pueda reducir ese día, que aunque en muchos sitios comentan que puede ser importante, personalmente no creo que sea significativo.

    Lo que si creo que es interesante es el debate que se puede crear en la sociedad.

    Si la noticia sale en los medios, incluidas nuestras bitácoras, conseguiremos concienciar cada vez a más gente de la necesidad de realizar un consumo responsable de los recursos energéticos.

    Que los recursos energéticos no son para siempre. Se acaban. Y así, de paso, le damos un respiro a éste planeta.

    Yo también soy Julio Alonso

    Yo también soy Julio Alonso porque yo también pienso que la SGAE son unos ladrones.

    Y se puede decir MÁS ALTO pero no más claro. Y cuando nuestras voces no pueden gritar más se lo decimos a San Google. Por a San Google le importa la relevancia y lo relevante es que la SGAE son unos ladrones.

    Y le llaman Google Bombing . JA! no son bombas… son verdades como puños.

    Y más lamentable aún la imagen que están dando con la demanda que hoy empieza contra Julio. Porque la SGAE es como ese niño repelente que se dedica a matar hormiguitas con el dedo.

    Pero ese niño no se ha dado cuenta que se ha sentado encima de todo un hormiguero.

    Que pena me dan…

    Hazte oir en Bali

    Nueva campaña de Avaaz que merece nuestra atención.

    Amig@s,

    El momento que tanto esperábamos ha llegado. La cumbre internacional sobre cambio climático más importante desde Kyoto es esta semana en Bali, Indonesia. Representantes de nuestros gobiernos tendrán la oportunidad de prevenir—de una vez por todas—una crisis climática. Sin embargo intereses económicos muy poderosos siguen intentando retardar el proceso—y por eso debemos hacer oír nuestras voces en Bali.

    Este sábado, Avaaz está organizando una marcha virtual como parte del día internacional de acción contra el cambio climático. Para asegurar que nos escuchen en Bali, activistas de Avaaz en Indonesia llevarán banderas y carteles indicando cuantas personas en cada país han firmado la petición pidiendo un nuevo acuerdo mundial sobre el cambio climático. Aunque no estemos allí, nuestros representantes sabrán que estamos poniendo atención y que no queremos que vuelvan de Bali con las manos vacías. Sigue el enlace siguiente para firmar la petición, y si ya firmaste, utiliza el el formulario hasta abajo de la página para invitar a tus amigos y familia a que participen. ¡Te tomará solo un momento!
    http://www.avaaz.org/es/virtual_march_bali/16.php?cl=41622979&signup=1

    Gracias por tu apoyo a lo largo de esta campaña,