Una foto mia en un cartel

Dedicarme profesionalmente a la fotografía jamás ha estado entre mis prioridades. Mi intención siempre ha sido intentar sacar buenas fotos desde una perspectiva absolutamente de aficionado.

Pero eso no quita que no me apetezca mostrar mis trabajos en un fotolog propio, o que los cuelgue  en Flickr o 500px .

Siempre hay un poquito de vanidad latente en querer mostrar tus trabajos.

Por eso cuando me dijeron que habían seleccionado una foto mía para un cartel, me hizo mucha ilusión.

Se trata de un cartel para la difusión de una convocatoria fotográfica participativa, realizada por el Centre Civic Jardins de la Pau del Prat de Llobregat, localidad donde resido.

Vida de Barri – Vida de barrio

Éste es el cartel que ha confeccionado el Centre Cívic Jardins de la Pau.

Ha quedado bonito,  ¿no?

La foto en concreto la hice en una de las sesiones fotográficas de un seminario sobre fotografía nocturna que realicé en el mismo centro cívico.

Como de costumbre, agradeceré vuestros comentarios.

No al tráfico de personas

Os transcribo un nuevo comunicado de Avazz.

 

 

Queridos amigos y amigas,

Amita era una dulce niña de 9 años de edad que amaba a su familia. Un día fue raptada, y se la llevaron a una ciudad lejos de su casa donde la mantuvieron encerrada en una jaula. Fue obligada a tener sexo con docenas de hombres cada día y brutalmente golpeada cada vez que se negaba o lloraba. Tras 5 terroríficos años, sufriendo enfermedades de transmisión sexual, Amita murió, a raíz de los golpes, a los 14 años.

La historia de Amita cuenta una de las peores pesadillas que podamos imaginar, pero millones de mujeres y niñas son vendidas a la trata cada año, convirtiéndose en uno de los problemas más horribles de nuestro mundo actual. La mejor forma de abordar el problema es exponer a los traficantes e impedir sus ganancias. En enero, los miembros de Avaaz votamos y establecimos esta como una de nuestras prioridades en 2010, así que estamos comenzando a trabajar en todo el mundo con equipos de expertos, organizadores de campañas a nivel local e investigadores con el fin de terminar con este negocio brutal y siniestro.

No podemos recuperar a Amita, pero por cada minuto que pasa, otras dos Amitas son vendidas a este horror. Detengámoslo ahora: haz clic abajo para donar.

https://secure.avaaz.org/es/fight_rape_trade/?vl

En la encuesta de enero de Avaaz, casi el 90% de nuestra comunidad votó a favor de luchar contra el tráfico de personas como una prioridad para 2010. Estas son las acciones que estamos desarrollando:

* Apoyar a un grupo de investigadores encubiertos para hacerse pasar como clientes, trabajando en colaboración con grupos locales para denunciar a las redes de traficantes, liberar a las mujeres y niñas, e impedir los beneficios obtenidos de la trata.
* Investigar y denunciar públicamente a funcionarios cómplices y políticos en países donde la corrupción oficial es parte del tráfico de personas. Los anuncios y las campañas tendrán como objetivo inhabilitar a los individuos corruptos y lograr una reforma del sistema.
* Organizar un día de acción mundial en la puerta de prostíbulos, exponiendo ubicaciones físicas donde las víctimas son vendidas y violadas. Sorprendentemente, a veces estas horrendas acciones suceden a pocos metros de nuestras casas y escuelas.
* Presionar a los líderes electos para que den prioridad a este tema y utilizar todos los recursos gubernamentales para detener el tráfico, incluyendo la aprobación de una legislación eficaz para proteger a las mujeres víctimas de la trata.
* Asociarnos con activistas del trabajo sexual, quienes tienen un profundo entendimiento de cómo funciona el negocio, para exponer la violencia y a los traficantes.
* Realizar un seguimiento de las rutas del tráfico y bloquear barcos en los que las niñas y mujeres secuestradas son llevadas a través de algunos puertos importantes.
* Perseguir a los traficantes directamente y exponerlos públicamente con carteles de «SE BUSCA» en sus comunidades.

https://secure.avaaz.org/es/fight_rape_trade/?vl

Correos electrónicos de Avaaz similares a éste han generado millones para otras causas como Birmania, cambio climático o Haití . Eso es lo que necesitamos para frenar el tráfico de personas. No importa con cuánto puedas contribuir, pero sí cuántos de nosotros lo hagamos. Ahora mismo, la vida de una niña esta siendo transformada para siempre en una historia de terror inimaginable, y nosotros podemos hacer algo para detenerlo:

https://secure.avaaz.org/es/fight_rape_trade/?vl

En el tiempo que ha llevado leer este correo, hemos perdido otras 4 niñas. No hay más tiempo que perder.

Con esperanza y determinación,

Ricken, Alice, Paul, Raluca, Graziela, Paula, Benjamin, Milena y todo el equipo de Avaaz.

Más información:

  • Fuente de estadísticas y más información sobre la trata de personas, Oficina de Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito, «Programa Mundial contra la Trata de Personas», Viena, 2007:
    http://www.unodc.org/pdf/Trafficking_toolkit_Spanish.pdf
  •  

  • Legislación europea contra la trata de mujeres:
    http://europa.eu/legislation_summaries/justice_freedom_security/fight_against_trafficking_in_human_beings/l33096_es.htm
  •  

  • Sitio web del Primer Congreso Latinoamericano sobre Trata y Tráfico de Personas:
    http://congresotrata2008.wordpress.com/
  • Otra manera de explicar la crisis

    LA CRISIS

    La crisis financiera explicada de manera sencilla

    Heidi es la propietaria de un bar en Berlín, que ha comprado con un préstamo bancario. Como es natural, quiere aumentar las ventas, y decide permitir que sus clientes, la mayoría de los cuales son alcohólicos en paro, beban hoy y paguen otro día. Va anotando en un cuaderno todo lo que consumen cada uno de sus clientes. Esta es una manera como otra cualquiera de concederles préstamos.

    Nota: Pero en realidad, no le entra en caja ningún dinero físico.

    Muy pronto, gracias al boca a boca, el bar de Heidi se empieza a llenar de más clientes.

    Como sus clientes no tienen que pagar al instante, Heidi decide aumentar los beneficios subiendo el precio de la cerveza y del vino, que son las bebidas que sus clientes consumen en mayor cantidad. El margen de beneficios aumenta vertiginosamente.

    Nota: Pero en realidad, es un margen de beneficios virtual, ficticio; la caja sigue estando vacía de ingresos contantes.

    Un empleado del banco más cercano, muy emprendedor, y que trabaja de director en la sección de servicio al cliente, se da cuenta de que las deudas de los clientes del bar son activos de alto valor, y decide aumentar la cantidad del préstamo a Heidi. El empleado del banco no ve ninguna razón para preocuparse, ya que el préstamo bancario tiene como base para su devolución las deudas de los clientes del bar.

    Nota: ¿Vais pillando la dimensión del castillo de naipes?

    En las oficinas del banco los directivos convierten estos activos bancarios en «bebida-bonos», «alco-bonos» y «vomita-bonos» bancarios. Estos bonos pasan a comercializarse y a cambiar de manos en el mercado financiero internacional. Nadie comprende en realidad qué significan los nombres tan raros de esos bonos; tampoco entienden qué garantía tienen estos bonos, ni siquiera si tienen alguna garantía o no. Pero como los precios siguen subiendo constantemente, el valor de los bonos sube también constantemente.

    Nota: El castillo de naipes crece y crece y no para de crecer, pero todo es camelancia; no hay detrás solidez monetaria que lo sustente. Todo son «bonos», es decir, papelitos que «representan» tener valor siempre y cuando el castillo de naipes se sostenga.

    Sin embargo, aunque los precios siguen subiendo, un día un asesor de riesgos financieros que trabaja en el mismo banco (asesor al que, por cierto, despiden pronto a causa de su pesimismo) decide que ha llegado el momento de demandar a Heidi el pago de su préstamo bancario; y Heidi, a su vez, exige a sus clientes el pago de las deudas contraídas con el bar.

    Pero, claro está, los clientes no pueden pagar las deudas.

    Nota: ¡¡¡Porque siguen sin tener ni un céntimo!!! Han podido beber cada día en el bar porque «se comprometían» a pagar sus deudas, pero el dinero físico no existe.
    Heidi no puede devolver sus préstamos bancarios y entra en bancarrota.

    Nota: Y Heidi pierde el bar.

    Los «bebida-bonos» y los «alco-bonos» sufren una caída de un 95% de su valor. Los «vomito-bonos» van ligeramente mejor, ya que sólo caen un 80%.

    Las compañías que proveen al bar de Heidi, que le dieron largos plazos para los pagos y que también adquirieron bonos cuando su precio empezó a subir, se encuentran en una situación inédita. El proveedor de vinos entra en bancarrota, y el proveedor de cerveza tiene que vender el negocio a otra compañía de la competencia.

    Nota: Porque los proveedores de vinos y cervezas también le fiaban a Heidi, creyendo que estaban seguros de que cobrarían con creces al cabo del tiempo. Como no han podido cobrar dado que el dinero no existe, la deuda de Heidi se los ha comido a ellos.

    El gobierno interviene para salvar al banco, tras conversaciones entre el presidente del gobierno y los líderes de los otros partidos políticos.

    Para poder financiar el rescate del banco, el gobierno introduce un nuevo impuesto muy elevado que pagarán los abstemios.

    Nota: Que es lo que de verdad ha pasado. Con los impuestos de los ciudadanos inocentes, los gobiernos han tapado el agujero financiero creado por la estupidez de los bancos.

    ¡Por fin! ¡Una explicación que entiendo!

    Me la envió Txemoni.

    La gran nevada de Barcelona … del 2010

    Para los que no quedaron «saciados» de Barcelona nevada.

    La nevada de éste año también ha sido memorable, y aquí tenéis unas cuantas fotos para comprobarlo.

    bcnnevada (1)

    Image 1 De 36

    Las fotografías me las  envió Pere Gual.

    Como de costumbré agradeceré comentarios.

    La gran nevada de Barcelona … de 1962

    Hace pocos días que los que vivimos en Barcelona o su conurbación, sufrimos una de las peores nevadas de los últimos tiempos.

    Almenos los de mi quinta, y ya gasto 42, no recordábamos nada igual.

    Pero no fue ni la primera ni la más importante.

    Aquellos que ya gastan años, nos recuerdan aquella famosa nevada de 1962.

    A continuación os muestro algunas fotografías de aquella nevada, gracias a un ppt que corría por la red y que me ha llegado hace poco.

    Que las disfrutéis.

    Barcelona. La gran nevada de 1962-10

    Image 1 De 19

    Y como de costumbre agradeceré vuestros comentarios.

    Publicidad Creativa II

    Hacia tiempo que no colgaba fotografías creativas de publicidad.

    Sabedora de ello DarkRipley (Bárbara) me ha hecho llegar un set de 28 fotografías de publicidad creativa.

    Tomad asiento y disfrutar del pase de diapositivas, hay algunas muy buenas y la mayoría muy divertidas.

    Espero que os guste, y como de costumbre me gustaría leer vuestras opiniones en los comentarios.

    publicidad creativa I - 1

    Image 1 De 28

     

    La Fira del bosc i la terra de Vallgorguina

    La Fira del Bosc i la Terra (La Feria del Bosque y la Tierra) es un evento de carácter tradicional que se celebra en la localidad de Vallgorguina en la provincia de Barcelona.

    [geo_mashup_map]

    La feria se suele celebrar a finales de noviembre. Éste año se celebró el fin de semana del 28 y 29 de noviembre.

    Con la marcada intención de reivindicar los productos de la tierra y las tradiciones, la feria tiene como eje principal un mercado tradicional.

    Un mercado donde se pueden encontrar productos caseros de todo tipo: artesanía, quesos, embutidos, bebidas o hierbas para infusiones.

    También podemos encontrar en el mercado, paradas representativas de los antiguos oficios artesanos: Herreros, ceramistas, cistellaires (quienes elaboran cestos de mimbre) e incluso cerveceros.

    Como actividad paralela, éste año pudimos disfrutar de una competición de cortadores de leña.

    Es una buena oportunidad para pasar el día con la familia y los niños distrutan un montón, viendo las paradas de los artesanos y sobretodo, catando los productos que la mayoria de las paradas de alimentación ofrecen.

    Para finalizar, si tenéis intención de venir, traeros un tupper o cacerola grande para poder degustar la Escudella que preparan en el stand de la organización del evento.

    A continuación os cuelgo algunas de las fotos que tomé, espero que os gusten y como de costumbre o pido vuestra opinión en los comentarios.

    Vallgorgina-1

    Vallgorgina-3

    Vallgorgina-4

    Vallgorgina-5

    Vallgorgina-7

    Vallgorgina-8

    Vallgorgina-9

    Vallgorgina-10

    Vallgorgina-11

    Vallgorgina-12

    Vallgorgina-13

    Fotos antiguas de Barcelona (2)

    David, un lector de Motarile, rile, rile me ha hecho llegar toda una serie de fotografías antiguas de Barcelona.

    Algunas de ellas son realmente sorprendentes, como ver el tren por la calle Aragón a cielo abierto.

    Espero que os gusten.

    Diapositiva10

    Image 1 De 37

    Como de costumbre, agradeceré vuestros comentarios

     

    Cántico de la Red herida

    Motarile, rile, rile se adhiere a Red Sostenible al considerar imprescindible la retirada de la disposición final primera de la Ley de Economía Sostenible por los siguientes motivos:

    1 -Viola los derechos constitucionales en los que se ha de basar un estado democrático en especial la presunción de inocencia, libertad de expresión, privacidad, inviolabilidad domiciliaria, tutela judicial efectiva, libertad de mercado, protección de consumidoras y consumidores, entre otros.

    2 – Genera para la Internet un estado de excepción en el cual la ciudadanía será tratada mediante procedimientos administrativos sumarísimos reservados por la Audiencia Nacional a narcotraficantes y terroristas.

    3 – Establece un procedimiento punitivo “a la carta” para casos en los que los tribunales ya han manifestado que no constituían delito, implicando incluso la necesidad de modificar al menos 4 leyes, una de ellas orgánica. Esto conlleva un cambio radical en el sistema jurídico y una fuente de inseguridad para el sector de las TIC (Tecnología de la Información y la Comunicación). Recordamos, en este sentido, que el intercambio de conocimiento y cultura en la red es un motor económico importante para salir de la crisis como se ha demostrado ampliamente.

    4 – Los mecanismos preventivos urgentes de los que dispone la ley y la judicatura son para proteger a toda ciudadanía frente a riesgos tan graves como los que afectan a la salud pública. El gobierno pretende utilizar estos mismos mecanismos de protección global para beneficiar intereses particulares frente a la ciudadanía. Además la normativa introducirá el concepto de «lucro indirecto», es decir: a mí me pueden cerrrar el blog porque «promociono» a uno que «promociona» a otro que linka a un tercero que hace negocios presuntamente ilícitos

    5 – Recordamos que la propiedad intelectual no es un derecho fundamental contrariamente a las declaraciones del Ministro de Justicia, Francisco Caamaño. Lo que es un derecho fundamental es el derecho a la producción literaria y artística.

    6 – De acuerdo con las declaraciones de la Ministra de Cultura, esta disposición se utilizará exclusivamente para cerrar 200 webs que presuntamente están atentando contra los derechos de autor. Entendemos que si éste es el objetivo de la disposición, no es necesaria, ya que con la legislación actual existen procedimientos que permiten actuar contra webs, incluso con medidas cautelares, cuando presuntamente se esté incumpliendo la legalidad. Por lo que no queda sino recelar de las verdaderas intenciones que la motivan ya que lo único que añade a la legislación actual es el hecho de dejar la ciudadanía en una situación de grave indefensión jurídica en el entorno digital.

    7 – Finalmente consideramos que la propuesta del gobierno no sólo es un despilfarro de recursos sino que será absolutamente ineficaz en sus presuntos propósitos y deja patente la absoluta incapacidad por parte del ejecutivo de entender los tiempos y motores de la Era Digital.

    La disposición es una concesión más a la vieja industria del entretenimiento en detrimento de los derechos fundamentales de la ciudadanía en la era digital.

    La ciudadanía no puede permitir de ninguna manera que sigan los intentos de vulnerar derechos fundamentales de las personas, sin la debida tutela judicial efectiva, para proteger derechos de menor rango como la propiedad intelectual. Dicha circunstancia ya fué aclarada con el dictado de inconstitucionalidad de la ley Corcuera (o ley de patada en la puerta). El Manifiesto en defensa de los derechos fundamentales en Internet, respaldado por más de 200 000 personas, ya avanzó la reacción y demandas de la ciudadanía antes la perspectiva inaceptable del gobierno.

    Para impulsar un definitivo cambio de rumbo y coordinar una respuesta conjunta, el 9 de enero se ha constituido la «Red SOStenible» una plataforma representativa de todos los sectores sociedad civil afectados. El objetivo es iniciar una ofensiva para garantizar una regulación del entorno digital que permita expresar todo el potencial de la Red y de la creación cultural respetando las libertades fundamentales.

    En este sentido, reconocemos como referencia para el desarrollo de la era digital, la Carta para la innovación, la creatividad y el acceso al conocimiento, un documento de síntesis elaborado por más de 100 expertos de 20 países que recoge los principios legales fundamentales que deben inspirar este nuevo horizonte.

    En particular, consideramos que en estos momentos es especialmente urgentes la implementación por parte de gobiernos e instituciones competentes, de los siguientes aspectos recogidos en la Carta:

    1 – Las/os artistas como todos los trabajadores tienen que poder vivir de su trabajo (referencia punto 2 «Demandas legales«, párrafo B. «Estímulo de la creatividad y la innovación», de la Carta);

    2 – La sociedad necesita para su desarrollo de una red abierta y libre (referencia punto 2 «Demandas legales«, párrafo D «Acceso a las infraestructuras tecnológicas», de la Carta);

    3 – El derecho a cita y el derecho a compartir tienen que ser potenciado y no limitado como fundamento de toda posibilidad de información y constitutivo de todo conocimiento (referencia punto 2 «Demandas legales«, párrafo A «Derechos en un contexto digital», de la Carta);

    4 – La ciudadanía debe poder disfrutar libremente de los derechos exclusivos de los bienes públicos que se pagan con su dinero, con el dinero publico (referencia punto 2 «Demandas legales«, párrafo C «Conocimiento común y dominio público», de la Carta);

    5 -Consideramos necesaria una reforma en profundidad del sistema de las entidades de gestión y la abolición del canon digital (referencia punto 2 «Demandas legales«, párrafo B. «Estímulo de la creatividad y la innovación», de la Carta).

    Por todo ello hoy se inicia la campaña INTERNET NO SERA OTRA TELE y se llevarán a cabo diversas acciones ciudadanas durante todo el periodo de la presidencia española de la UE.

    Consideramos particularmente importantes en el calendario de la presidencia de turno española el II Congreso de Economía de la Cultura (29 y 30 de marzo en Barcelona), Reunión Informal de ministros de Cultura (30 y 31 de marzo en Barcelona) y la reunión de ministros de Telecomunicaciones (18 a 20 de abril en Granada).

    La Red tiene previsto reunirse con representantes nacionales e internacionales de partidos políticos, representantes de la cultura y legaciones diplomáticas.

    Firmado Red SOStenible

    http://Red-SOStenible.net

    http://Red-SOStenible.net/colabora/

    La Red Sostenible somos todo. Si quieres adherirte a este texto, cópialo, blogguéalo, difúndelo.