Tres fotos mias en la Wikipedia

Pues si, como reza el título de ésta entrada tres fotos que tomé la pasada Semana Santa son utilizadas por Wikipedia en sendos artículos. Dos en aragonés y uno en castellano.

Lo cierto es que me llena de orgullo. Un orgullo tonto, lo sé. Tampoco es para tanto, pero Wikipedia ha sido y es un referente para mi en la Red de toda la vida, y que usen una foto tuya es sobretodo <monarch_mode> motivo de honda y profunda satisfacción </monarch_mode>y cuando menos algo digno de mención.

A través de éste enlace podréis llegar a las tres fotos en cuestión. Y a través de éstos a los artículos  que las referéncian.

Rio Jalon (castellano)

Pueblo Terrer (aragonés)

Laguna Gallocanta (aragonés)

Las fotografías fueron subidas y catalogadas en Wikimedia Commons, que es una gigantesca base de datos que contiene todos los media que aparecen en Wikipedia. Casi seis millones de medias. Ahí es nada.

Nohat-logo-nowords-bgwhite-200px

Monells

Si vas de vacaciones por la Costa Brava o si piensas pasar unos días por allí, te recomiendo que encuentres un ratito para visitar Monells.

Monells es un pequeño municipio de la provincia de Girona muy cerca de La Bisbal de L’Empordà. En realidad el nombre real es Cruïlles, Monells i Sant Sadurní de l’Heura puesto que el municipio lo forman éstos tres núcleos urbanos desde 1974.

[geo_mashup_map]

Monells conserva en su casco antiguo todo su carácter medieval, sobretodo en la plaza principal porticada. Vale la pena pasar una tarde paseando por sus callejuelas y tomando algo en la plaza mayor.

En si no hay mucho más para ver, quizás darse un paseito hasta la iglesia de Sant Genís  de estilo gótico, pero tiene algo especial que emana tranquilidad y sosiego.

Monells es un lugar ideal para desconectar un rato.

Os cuelgo algunas de las fotos que hice:










Espero que os hayan gustado las fotos de éste pintoresco lugar. Y como de costumbre si queréis ampliar información tan sólo tenéis que dejar un comentario.

El final de las vacaciones

Todo lo bueno se acaba, como no. Y las  vacaciones de éste año han llegado a su fin. De nuevo me veo embarcado en la nave Rutina rumbo a la cotidianedad.

Aún me queda jornada intensiva por lo que no está todo perdido, pero la sensación de que me queda todo un año por delante para volver a coger vacaciones se ha instalado en mi cabeza y cuesta arrancarla.

Releyendo el párrafo anterior, suena a síndrome post-vacacional. Será eso.

Durante los próximos días espero poder escribir algunos post sobre los lugares que he visitado éste año.

Pero antes de poder colgar fotografías y realizar recomendaciones, es precioso revisarlas, ordenarlas, retocarlas (si fuera preciso) y todo eso requiere dedicación. Y estoy muy perro.

Espero que escribir éste post, me obligue a cumplir esta promesa.

Éste año ha sido un año movidito en cuanto a desplazamientos. Hemos realizados muchas visitas a lugares atractivos por algún que otro motivo, tanto en la Costa Brava donde llevo veraneando los últimos 5 años como en Cantabria.

En el Baix Emporda a los lugares que solíamos visitar; Monells, Pals, Peratallada o Torroella de Montgrí hemos de añadir lugares como Púbol, Calella de Palafrugell, Figueres o la propia Girona.

En Cantabria una ruta clásica; San Vicente de la Barquera, Comillas, Santillana , Cabárceno y Santander. Y no por clásica desmerecida, puesto que son lugares preciosos y totalmente recomendables.

En fin, ahí queda mi compromiso de crear en los próximos días unas entradas hablando de estos lugares.

La foto es de mi colección de Flickr. La he puesto por poner algo. Quedaba sosa la entrada sin ningún gráfico.

Reserva Africana de Sigean

Hacia tiempo que teníamos ganas de ir a visitar la Reserva Africana de Sigean, a pesar de que nos habían explicado que en ciertas temporadas del año, sobretodo cuando hace mucho calor, es difícil ver los animales porque suelen estar tumbados a la sombra de algún árbol.
Aun así nos arriesgamos y tengo que decir que pasamos un día fabuloso. Sobretodo los críos.
La Reserva Africana de Sigean, se encuentra en la región de les Corbieres en Francia.

Dispone de tres circuitos en coche y uno a pie y es un lugar totalmente recomendable para hacer con niños.

En la página de la Reserva Africana de Sigean encontraréis toda la información sobre la reserva.

Tan solo añadir que encuentro el precio de la entrada algo cara, pero lo que es impagable es la comida y la bebida de la restauración dentro del parque. Por eso os aconsejo que llevéis bocadillos y bebida necesaria. Dentro existe una zona de picnic .

Ahora os cuelgo algunas de las fotos que hice.

Una tierna gacelita…

Un oso tibetano echando una siestecita. Pobrecito con lo fresquito que estaba en el Tibet!

Un martín pescador martinete de noche (gracias Gargomo). En la zona de aves, hay unos miradores desde los que se pueden ver muy de cerca las aves.

Un grupo sabanero. Estaba muy conseguida la recreación de la Sabana Africana.

Durante unos minutos éstos chimpancés nos hicieron reír con sus ocurrencias.

Un elefante africano. Sencillamente impresionante.

Un ñu a la sombra de un rinoceronte. Pasamos a escasos metros del rinoceronte e impone! y tanto que impone!!

Vaya cornamenta! para asustar hasta a un Miura.

Un grupo de cebras.

Cabritas. Había un sector del parque donde se podía acceder y jugar con las cabritas.

Espero que os hayan gustado.

Si tenéis alguna duda dejad un mensaje en los comentarios. Gustoso responderé.

Consumo excesivo de CPU de Picasa3

De un tiempo a esta parte he venido notando que Picasa3 disparaba el consumo de  CPU. Sin una acción concreta, el proceso Picasa3 se ponía al 100%

Buscando en los foros vi que era un problema conocido y que la  mayoría de la peña atribuía a procesos internos de reorganización de Picasa3. Lo cierto, es que ese proceso no interfería en otras aplicaciones, pero en mi caso había llegado a demorarse hasta 23 horas.

SI! 23 horas el ordenador arrancado con la CPU al 100%.

Viendo que la cosa iba mayores, empezé a investigar y descubrí éste ficherito:

C:\Documents and Settings\tunombredeusuario\Configuración local\Datos de programa\Google\Picasa2\db3\scanlist.txt

En ese ficherito aparecen todas las unidades que Picasa3 escanea en busca de fotografías. También aparecen las unidades que Picasa3 NO debe escanear. Un vistazo rápido me indicó que algo no estaba bien. Se repetían constantemente las unidades J:  K:  L: y M: , curiosamente las unidades que corresponden a un lector de tarjetas. Pero lo más intrigante es que ésta unidades estaban repetidas una y otra vez.  Con un + delante, creo que indicando que debían ser escaneadas o con un – indicando que no lo debían ser. Y así hasta 19000 registros.

Borré ese fichero (en realidad lo renombré) y se acabó el consumo excesivo de CPU. Espero que éstas notas puedan ayudar a cualquiera que se pueda encontrar en la misma situación.

A pesar de éste pequeño incidente, Picasa3 es un gran gestor de fotografías que recomiendo totalmente.

Saludos.

Bebe: Me fui

Siguen goteando las perlas del último trabajo de la cantante extremeña Bebe

album-y-punto

«Me Fui» es el último video-clip subido a la red y aunque la producción visual no me acaba de convencer, la canción es preciosa. Juzgad vosotr@s

Actualización 14/07/09

He retirado el video de promoción porque no se veía. Desde Emi Music no permiten que se visualice en sitios distintos de Youtube.

Os he puesto una actuación en directo del mismo tema.

Disculpad las molestias.

[youtube Sd6eBdJdxZQ]

Armas nucleares: la solución global cero

Os transcribo el comunicado de Avaaz solicitando tu ayuda para conseguir la eliminación total de armas nucleares.

Ya sea en la Península Coreana, en la inestable Paquistán o en el volátil Oriente Medio, el riesgo de ataques nucleares militares o terroristas crece día a día. Aun así, nos encontramos ante una grandísima oportunidad de avanzar hacia la erradicación de las armas nucleares a nivel mundial; es ésta una batalla que se está librando lejos de los titulares de los diarios.

Esta semana en Moscú, los Presidentes Medvedev y Obama podrían hacer historia comprometiéndose a reducir sus arsenales nucleares y encarrilar el mundo hacia un futuro libre del peligro nuclear. Un grupo de influyentes personalidades y expertos (1) llamado «Global Zero» ha presentado un plan con cuatro fases para alcanzar este objetivo; y, aunque parezca increible, están comenzando a persuadir a las potencias nucleares de que el planeta es más seguro sin dichas armas.

Ahora resulta vital la movilización masiva de la ciudadanía urgiendo a los EE.UU. y a Rusia para que adopten medidas rotundas hacia la consecución de la meta «Global Zero». Cliquea abajo para firmar la petición y ayúdanos a enviar un potente llamado a la acción. Líderes de Global Zero entregarán nuestra petición a los Presidentes Obama y Medvedev:

http://www.avaaz.org/es/time_to_global_zero

Durante décadas, el movimiento por el desarme ha buscado liberar al mundo de las armas nucleares. En los años de la Guerra Fría, los esfuerzos de activistas y ciudadanos en todo el mundo jugaron un papel clave en frenar la carrera armamentística, ayudando a prevenir una guerra nuclear. Pero a menudo, sus objetivos fueron considerados utópicos o muy improbables.

Hoy, el empeño de un dedicado grupo de personalidades políticas y expertos en seguridad y la fuerza democrática de miles de ciudadanos en todo el mundo pueden convertir dicho objetivo en una posibilidad real al alcance de nuestras manos.

El pasado abril, Obama y Medvedev dijeron estar comprometidos con un mundo libre de armas nucleares. Que sus palabras se traduzcan en acciones requerirá de un esfuerzo masivo conjunto.

En el marco de una crisis que se agudiza, la cumbre de esta semana nos abre una tremenda oportunidad para el progreso de la humanidad. Suma tu nombre para lograrlo.

(1) Global Zero incluye a ex Jefes de Estado como Jimmy Carter y Mikhail Gorbachev, ex Ministros de Defensa y Asuntos Exteriores, entre otros. Más información: http://www.globalzero.org/es/acerca-de-la-campañ

Qué es Avaaz?